

Fecha
Jueves 23 y Viernes 24 de octubre de 2025

Certificado
Para ponentes
y asistentes

Modalidad
Presencial,
inscripción GRATIS

Memorias
ISSN 3028- 6468 (en línea)
II Congreso Internacional de Gestión, Economía y Finanzas GEF 2025!
Tras la exitosa acogida de la I edición del Congreso Internacional de Gestión, Economía y Finanzas – GEF 2024, celebrada en Manizales, con más de 80 ponencias, 10 conferencistas internacionales, 120 ponentes de México, Brasil, Chile y Colombia, y la participación de cerca de 700 asistentes, los organizadores se complacen en anunciar una nueva convocatoria. Inspirados por el entusiasmo y el compromiso de la comunidad académica, reafirman su apuesta por este espacio de diálogo y construcción colectiva.
El Departamento de Economía y Administración, el Programa de Administración Financiera, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Grupo de Investigación en Gestión, Economía y Sociedad (GIGES) de la Universidad de Caldas; la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia; y la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales, invitan a docentes, investigadores, estudiantes y a todas las personas interesadas, a participar como asistentes o ponentes en el II Congreso Internacional de Gestión, Economía y Finanzas – GEF 2025, que llevará por título “Desafíos sociales y económicos contemporáneos”.
¿Qué te espera en GEF 2025?
El congreso, que se realizará en la ciudad de Manizales, Colombia, tiene como propósito promover la cooperación nacional e internacional entre profesionales, académicos y la sociedad en general, en las áreas de gestión, economía y finanzas, mediante el intercambio de conocimientos y experiencias sobre los desafíos sociales y económicos contemporáneos. Será un espacio para reflexionar, compartir ideas innovadoras y fortalecer redes de colaboración que contribuyan al desarrollo académico y profesional en estos campos.
¡Te esperamos en Manizales, Colombia!
Ejes Temáticos del congreso

Gestión
- Gobernanza ética, confianza institucional y gestión de crisis.
- Bienestar laboral y nuevas formas de trabajo (híbrido, salud mental, prevención de riesgos).
- Gestión de la paz y resolución de conflictos.
- Diversidad e inclusión integral (género, étnica, funcional, generacional, intercultural, personas con discapacidad).
- Transformación digital e Industria 4.0.
- Marketing estratégico, gestión de marca y comunicación en entornos disruptivos.
- Emprendimiento corporativo, ecosistemas emprendedores e innovación social.

Economía
- Cambio climático, adaptación territorial y economía circular.
- Mercados emergentes, política económica, geopolítica y comercio internacional.
- Desigualdad económica, equidad y políticas de redistribución (brechas de ingreso, cuidado y envejecimiento poblacional).
- Economía digital, plataformas colaborativas y gig economy.
- Demografía y movilidad: envejecimiento, crecimiento urbano y migraciones.
- Recuperación post pandemia, economía de la salud y resiliencia de sistemas sanitarios.
- Economía del comportamiento y toma de decisiones en contextos de alta incertidumbre.

Finanzas
- Finanzas sostenibles y de impacto (bonos verdes y sociales, mercados de carbono).
- Inclusión financiera, microfinanzas digitales y finanzas para la reducción de la pobreza.
- Gestión de riesgos financieros: climáticos, geopolíticos y shocks de deuda.
- Regulación y gobernanza de Fintech.
- Analítica avanzada e inteligencia artificial para la toma de decisiones financieras.
- Estabilidad financiera, deuda pública y resiliencia de mercados ante crisis globales.
Formatos y guías para los ponentes
Fechas importantes
| Recepción de resúmenes | 15 de mayo al 15 de junio |
| Notificación aceptación del resumen | Hasta el 2 de Julio |
| Envío presentación de la ponencia | 1 al 24 de agosto |
| Inscripciones ponentes | 1 al 24 de agosto |
| Envío carta oficializando invitación a los ponentes | 1 al 5 de septiembre |
| Inscripciones asistentes | 15 de agosto al 5 de septiembre |
| Presentación ponencias y conferencias | 23 y 24 de octubre |
Organizadores

Aliados


Mayor información
En caso de tener preguntas del evento puedes escribirnos.
congresointernacionalgef@ucaldas.edu.co











